Las adaptaciones de terror de cuentos clásicos Disney se han convertido en una tendencia creciente. Si bien muchas explotan la nostalgia infantil por su valor impactante, La hermanastra fea ofrece un comentario reflexivo sobre su material original. Este horror corporal noruego reinventa Cenicienta – una adaptación sorprendentemente natural para el género en comparación con historias más fantasiosas.
La película no rehúye el horror visceral, con Variety reportando espectadores vomitando durante su estreno en Sundance. Con un 95% en Rotten Tomatoes, la crítica Katie Rife de IGN advierte: "Se recomienda discreción… la película lleva los estándares de belleza a extremos grotescos y estomacales".
Para quienes deseen poner a prueba sus límites, La hermanastra fea ya está disponible para ver en casa.
Dónde verla:
Shudder (7.50$/mes con prueba gratis de 7 días)
Prime Video (alquiler/compra digital)
Este lanzamiento digital sigue a su estreno en cines estadounidenses el mes pasado y su presentación en Sundance en enero 2025. El terror noruego disfrutó de una inusual buena taquilla para una producción independiente antes de llegar al público americano.
Inspirada en la versión de los Hermanos Grimm (no en la de Disney), IGN señala: "Los brutales procedimientos cosméticos del filme, aunque extremos, no distan totalmente de prácticas históricas". Su mezcla de horror corporal e ideales de belleza la emparenta con The Substance (2024).
Sinopsis oficial: Decidida a superar a su hermosa hermanastra, Elvira se somete a transformaciones extremas para ganar el afecto del príncipe en esta oscura reinvención del cuento de hadas.
El debut de la directora Emilie Blichfeldt protagoniza: